Mercado de Hortalizas
- Felipe Andres Palominos Avendaño
- 13 feb
- 2 Min. de lectura
Producción de Lechuga en Chile
La lechuga es el tercer cultivo hortícola en importancia en términos de superficie plantada, después del choclo y el tomate para consumo fresco. La producción se concentra principalmente en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins, aprovechando las condiciones climáticas favorables para su cultivo durante gran parte del año El mercado de hortalizas en Chile ha experimentado fluctuaciones significativas en 2024, influenciado por factores climáticos y estacionales.
Precios y Producción
En abril de 2024, el precio promedio de la lechuga en mercados mayoristas fue de $542 por unidad, incrementándose a $993 en ferias y $1.090 en supermercados. Este aumento se atribuye a condiciones climáticas adversas, como heladas y lluvias intensas, que han afectado la producción y disponibilidad de hortalizas. En julio de 2024, las heladas provocaron un alza del 40% en el precio de la lechuga, superando los $2.000 por unidad en algunos casos. Productos como papas y cebollas también registraron incrementos significativos en sus precios. Para agosto de 2024, el precio promedio mayorista de la lechuga fue de $542 por unidad, con precios en ferias y supermercados de $993 y $1.090, respectivamente. Estos valores reflejan una tendencia al alza en comparación con meses anteriores, influenciada por la estacionalidad y las condiciones climáticas.
Ventajas
El mercado de las hortalizas en Chile ha enfrentado desafíos recientes por factores climáticos que han reducido la oferta y elevado los precios. Sin embargo, estas condiciones nos han permitido consolidar relaciones con grandes clientes, como cadenas mayoristas que buscan proveedores confiables y resilientes, esto debido a nuestra experiencia y acciones preventivas en nuestros cultivos y precios muy competitivos. A pesar de la volatilidad, nuestras hectáreas producen vegetales de calidad constante y hemos demostrado ser capaces de cumplir con la creciente demanda. Además, nuestro modelo de negocio diversificado nos da estabilidad frente a las fluctuaciones del mercado.
Comercio Internacional
En el período de enero a agosto de 2024, las exportaciones de hortalizas alcanzaron los 486,7 millones de dólares FOB, con un incremento del 0,2% respecto al mismo período de 2023. Las semillas de hortalizas representaron el 37,3% del valor exportado, mientras que las hortalizas frescas constituyeron el 15,8%, destacando las exportaciones de cebollas y ajos.
Tendencias y perspectivas
A nivel mundial, se observa una creciente demanda de lechuga orgánica y de variedades adaptadas a sistemas de cultivo hidropónico y vertical, impulsada por la tendencia hacia una alimentación saludable y sostenible. Se espera que el mercado de semillas de lechuga registre una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,2% entre 2023 y 2031, alcanzando un valor de 372,23 millones de dólares en 2031. En Chile, se ha identificado un nicho de mercado en el desarrollo de hortalizas de especialidad y nuevas variedades de lechuga, aunque este segmento es aún reducido a nivel nacional. La lechuga mantiene una posición destacada en la producción y consumo de hortalizas tanto a nivel mundial como en Chile. Las tendencias actuales hacia una alimentación saludable y la adopción de tecnologías de cultivo más eficientes presentan oportunidades para la diversificación y expansión del mercado de lechugas en el futuro cercano

Comentarios